Atom - Choques de Titanes - BBC. (n.d.). Atom- Choque de Titanes. Retrieved 2016
Hilbert, M. (n.d.). CEPAL Charlas Sobre Sistemas Complejos Sociales (CCSSCS). Retrieved from https://www.youtube.com/channel/UCQbp2yA-gyew7E_tzgOI36A
Ramiro de Casasbellas (para La Nación ). (1999, 03 16). Una historia de corriente continua. Retrieved from http://www.lanacion.com.ar/131362-una-historia-de-corriente-continua
Abadie, F., & Lerner, E. (n.d.). Clases de Regulación de la Energia en CEARE.
Agua y Energía Eléctrica. (1987). 40 años Agua y Energía Eléctrica. Ciudad de Buenos Aires.
Araujo, R. (2009). Perón y la CADE. Buenos Aires: Punto de Encuentro.
Araujo, R. A. (2007). El caso CHADE CADE ITALO y la complicidad de empresarios, políticos y decanos. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Asimov, I. (2001). Grandes ideas de a ciencia. Madrid: Alianza Editorial.
Asimov, I. (2009). Cien preguntas básicas sobre ciencia. Madrid: Ediciones Tiempo.
Asimov, I. (2010). Momentos estelares de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.
Asimov, I. (2014). Historia y Cronologia de la ciencia y los descubrimientos.Como la ciencia ha dado forma a nuestro mundo. Planeta.
Asociación Electrotécnica Argentina. (n.d.). Diario Clarín. Tapas desde 1945 hasta hoy. Retrieved from http://tapas.clarin.com/
Azzi, M., & de Titto, R. (2008). Pioneros de la Industria Argentina. Buenos Aires: El Ateneo.
Bastos, C. M., & Abdala, M. A. (1993). Transformación del sector eléctrico argentino.
BBC, Open University. Jim Al-Khalili . (2011). Shock and Awe: The Story of Electricity.
Bellido, P. (2012). Energía Eléctrica - Marco Regulatorio e Impuestos.
Bragulat, J. (2012). Clases en el CEARE.
Bussola, D. (2007). La regulación de la electricidad en la ciudad de Buenos Aires. El caso CATE/CHADE/CADE (1908-1958). XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán. San Miguel de Tucumán: Instituto Superior das Ciências do Trabalho , da Empresa (ISCTE) / Centro de Investigação , Estudos de Sociologia (CIES) / Fundação para a Ciência , a Tecnologia - FCT.
Caffaso, J., & Recchi, E. (1976). El Régimen Legal de la Energía Eléctrica. In Economía Energética Argentina. Buenos Aires: Don Bosco.
Calvo, A. (2007). La privatización de servicios de utilidad pública en la Argentina, los sistemas de control y su vinculación con la captura del Estado. Buenos Aires: Biblioteca Digital de la Facultad de Ciencias Económicas -Universidad de Buenos Aires.
Cámara Argentina de la Construcción . (n.d.). Bicentenario de la Argentina - Historia de la energía eléctrica 1810-2010. Retrieved from http://www.camarco.org.ar/biblioteca
CAMMESA. (n.d.). Retrieved 2014, from http://www.cammesa.com/
CATE. (1910). La Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad - en ocasión del 1º Centenario de la independencia de la República Argentina. Berlín.
Centro de Documentación e Información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (http://cdi.mecon.gov.ar/cdi@mecon.gov.ar). (n.d.).
Channel, H. (Producer). (n.d.). Gigantes de la industria - The Man who built America [Motion Picture]. Estados Unidos.
Channel, H. (Director). (n.d.). La electricidad.Maravillas modernas - Tesla [Motion Picture].
CIADE. (1931). Evolución y Desarrollo de la Compañía Ialo-Argentina de Electricidad en los primeros veinte años. Buenos Aires: Procesado digitalmente por el Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura.
Cifarelli, Viviana - Taller de Estudios Laborales. (n.d.). Las Privatizaciones en la Argentina. Retrieved 2016, from http://www.tel.org.ar/lectura/privarg.html
Coca, J. (2010). El Contrubernio. Buenos Aires: Punto de Encuentro.
Consejo Federal de Energía Eléctrica. (2010). Los 50 años del Consejo Federal de la Energía Eléctrica. Retrieved from http://www.cfee.gov.ar/pdf_cfee/cfee-50-aniversario.pdf.
Construyendo Memoria - Ministerio del Interior. (n.d.). Historia de los Organismos y Empresas del Estado - SEGBA. Retrieved from http://comisionddhh.mininterior.gob.ar/historia-segba.html
Cosmos: A Space-Time Odyssey - Standing Up in the Milky Way - Capitulo 1 (2014). [Motion Picture].
Cosmos: A Space-Time Odyssey - The Electric Boy Capitulo 10 (2014). [Motion Picture].
de Río, J. (1957). Política Argentina y Monopolios Eléctricos. Buenos Aires: Cátedra Lisandro de la Torre.
del Río, J. (1960). Electricidad y Liberación Nacional - El caso SEGBA. Buenos Aires.
del Río, J. (2012). “El escándalo eléctrico y la Investigación en la Cámara de Diputados - Cuaderno N°13. In C. A. Jaramillo, Cuadernos de FORJA. Ediciones de la UNLA / Colección Pensamiento Nacional / Universidad Nacional de Lanús.
Department of Physics and Astronomy, Georgia State University, Atlanta. (n.d.). Retrieved 2016, from http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/hframe.html
Devoto, A. E., & Cardozo, J. (Mayo 2002). La Tarifa de Distribución antes y después de la Reestructuración del Sector Eléctrico.Texto de Discusión N° 39. CEER. Centro de Estudios Económicso de la Regulación. Universidad Argentina de la Empresa.
Devoto, F. (2006). Historia de los italianos en Argentina. Buenos Aires: Biblos.
Diario Clarín. (n.d.). Tapas desde 1945 hasta hoy. Retrieved from http://tapas.clarin.com/
Diario La Nación. (1999, 12 31). Faltó inversión y ahora nadie asegura el suministro eléctrico. Retrieved 2016, from http://www.lanacion.com.ar/166762-falto-inversion-y-ahora-nadie-asegura-el-suministro-electrico
Diario Los Andes. (n.d.). El antes y el después del Mendozazo. Retrieved 2016, from http://www.losandes.com.ar/article/antes-despues-mendozazo-634109
Dr. Luis Rey. (2014). Sector Eléctrico en Argentina: Historia, funcionamiento del sistema y esquemas tarifarios.
Duarte, M. (2001). Los efectos de ls privatizaciones sobre la ocupación en las empresas de servicios públicos. Realidad Económica. Nº 182, 32-59.
Einstein, I. (2011). La física, aventura del pensamiento. Losada.
Eliaschev, N. (n.d.). Clases de Derecho de la Energia en CEARE.
Endesa Educa. (n.d.). Retrieved from http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/
Enel. (n.d.). Enel Generación Costanera. Retrieved from https://www.enel.com.ar/es/enel_generacion_costanera/a201611-enel-generacion-costanera.html
ENRE. (n.d.). Retrieved 2016, from http://www.enre.gov.ar/web/web.nsf/home?openframeset
ENRE. (n.d.). El Informe Eléctrico. Cinco años de Regulación y Control 1993-Abril-1998. ENRE.
ENRE. (n.d.). Informe Anual 2001.
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD . (n.d.). Informe Anual 1993/1994.
EPEC (Empresa Provincial de Energía en Córdoba). (n.d.). Historia de la Electricidad. Retrieved from http://www.epec.com.ar/edu_electricidad.html
EPEC (Empresa Provincial de Energía en Córdoba). (n.d.). Usina Bamba. Retrieved from https://www.epec.com.ar/molet/usina_bamba.html
Fernandez de Aguilar, E. M. (2013). Objetos eléctricos aun no identificados . Grandes ideas de la ciencia.
Freely available at the U.S. Patent and Trademark Office. (n.d.). The U.S. Patents of Nikola Tesla.
Fundación Telefónica. (2016). Nikola Tesla. Inventor del siglo XXI. Retrieved 2016, from https://www.youtube.com/watch?v=RiSG20b9Gec
Genta, G. (2006, 10). Política y Servicios Públicos: El caso del servicio público de electricidad en la ciudad de Buenos Aires http://www.iae.org.ar/archivos/genta.pdf.
Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. (2013). El consumo de energía en la ciudad de Buenos Aires. Retrieved from http://www.buenosaires.gob.ar/
Gordillo, A. (2014). Sección II: La lesión de los derechos. Capítulo VI Servicios públicos. In Tratado de derecho administrativo y obras selectas-Tomo 2, La defensa del usuario y del administrado. Fundación de Derecho Administrativo.
Hobsbawm, E. (2012). La era de la revolución– 1789-1848. Buenos Aires: Critica.
Hobsbawm, E. (2012). La era del imperio– 1875-1914. Buenos Aires: Critica.
Infobae. (n.d.). Retrieved from http://www.infobae.com/2013/12/18/1531695-como-funcionaron-los-cortes-programados-raul-alfonsin
Infoleg. (n.d.). Retrieved 2016, from http://www.infoleg.gob.ar/
Ing. Jorge Lapeña, Dr. Alieto Guadagni, Dr. Daniel Montamat, Lic. Enrique Devoto e Ing. Alejandro Sruoga . (Septiembre 2012). Curso sobre Elaboración de una política pública para la Energía - (Universidad de San Andrés).
Jorge Newbery y Justino C. Thierry Estudio preliminar de Fernando Pino Solanas y Félix Herrero. (2007). El petróleo (Primera ed.). Ediciones Colihue.
Lanata, J. (2013). Quinientos Años entre el cielo y el infierno (Quinta ed.). Buenos Aires: Sudamericana.
Lapeña, J. E. (2014). La energía el tiempos de Alfonsín: Innovación, planificación estratégica, obras y autoabastecimiento. Eudeba.
Lerner, E., & Abadie, F. (n.d.). Resumen: Marco regulatorio 1992-2002. CEARE - Regulación Energética.
Lewin, W., & Goldstein, W. (2012). Por amor a la física. Debate.
Luna, F. (2002). Luces Argentinas: Una historia de la electricidad en nuestro país. Buenos Aires: Edesur.
Luna, F. (2012). Alvear (Primera ed.). Buenos Aires: Sudamericana.
Luna, F., & Scenna, M. á. (1971). CHADE: El escándalo del siglo. Todo es Historia.
Luna, F., & Víctor, G. C. (2004). Electricidad: Entre negociados y corrupción. Todo es Historia - Edición Nº 447 - La Electricidad y sus negociados.
Mc Graw Hill. (n.d.). Capitulo 1 - La electricidad y el circuito eléctrico.
McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicacion - Las extensiones del ser humano. Paidos.
Ministerio de Energía y Minería. (n.d.). Retrieved 2014, from https://www.minem.gob.ar/
Molina, J. C., & Bossi, D. J. (2005). Servicio Eléctrico. Ciudad Argentina.
Moroni, M. (2014). Reducción y nueva regionalización de la Pobreza en la Argentina pos-neoliberal. Buenos Aires.
Muguerza, D. (2012). Introducción a la electricidad. CEARE - Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética.
Municipal, A. H. (2003). Cooperativa Eléctrica de Punta Alta.Orígenes del Cooperativismo Eléctrico Argentino. Punta Alta.
Norma S. Lanciotti. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (n.d.). V Coloquio Anual de Historia de Empresas- Posgrado en Historia y el Departamento Académico de Administración, Universidad de San Andrés.
Nucleoeléctrica Argentina S.A. (n.d.). Retrieved from http://www.na-sa.com.ar/centrales-nucleares/atucha-2/
Pickover, C. (2013). El libro de la física. Del Big bang hasta la resurrección cuántica, 250 hitos de la historia de la física. Librero.
Pigna, F. (2013). Los mitos de la historia Argentina 3 - De la ley Sáenz Peña a loa albores del peronismo. Buenos Aires: Planeta.
Pírez, P. (1994). Bueno Aires Metropolitana. Politica y Gestión de la Ciudad. Buenos Aires: Cetro Editor de América Latina.
Pírez, P. (1999). Retrieved from http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71611999007600006#*
Pírez, P. (2000). Las relaciones de poder y modelos de gestión: la energía eléctrica en la ciudad de Buenos Aires, 1900-1960.
Pírez, P. (n.d.). La gestión de la distribución eléctrica y la configuración metropolitana en Buenos Aires . Retrieved from http://www.afinidadelectrica.com.ar/articulo.php?IdArticulo=155;http://www.afinidadelectrica.com/articulo.php?IdArticulo=156
Pons, R., & Bronstein, V. (n.d.). Clases de Historia Económica y Social del Desarrollo Energético en CEARE.
Ramos, J. A. (2013). Revolución y Contrarrevolución en la Argentina IV- La factoria pampeana (1922-1943). Buenos Aires: Continente.
Rapoport, M. (2007). Buenos Aires Historia de una Ciudad - Tomo 1 y 2. Planeta.
Rapoport, M. (2010). La corrupción. In M. Rapoport, Historia económica, política y social de Argentina (1880,2003) (Cuarta ed., pp. 204-205). Emecé.
Rodriguez Conde. (1974). Informe de la Comisión investigadora de los servicios públicos de electricidad. Eudeba.
Ronco, P. (2015). Energía y Desarrollo,el rol de la Seguridad Energética. CEARE.
Sanchez, M. J. (2013). Tesla la corriente alterna – la electricidad tiene doble sentido. Grandes ideas de la ciencia.
Secretaría de Energía. (1960-2001). Informes del Sector Eléctrico.
Secretaría de Energía. Anuario de energía eléctrica 1989-1990. Año 1990. (n.d.). Ministerio de Energía y Mineria. Retrieved 2016, from www.minem.gob.ar
Secretaría de Energía. Informe Estadístico del Sector Eléctrico 1997. (n.d.). Retrieved 2016, from www.minem.gob.ar
Secretaría de Energía. Informe quinquenal 1986-1990. (n.d.). Retrieved 2016, from www.minem.gob.ar
Secretaría de Energía. Informe quinquenal del sector eléctrico 1996-2000. (n.d.). Retrieved 2016, from www.minem.gob.ar
Secretaría de Estado de Energía. Anuario 1978-1979. (n.d.). Retrieved 2016, from www.minem.gob.ar
SEGBA. (1967). Historia del Alumbrado Público. Ciudad de Buenos Aires.
Sitio Web de EDELAP. (n.d.). Historia. Retrieved from http://www.edelap.com.ar/historia
Szymanczyk, O. (2011). Historia de las Telecomunicaciones en la República Argentina. Buenos Aires: Dunken.
Tesla, N. (2011). Yo y la Energía. Presentación de Miguel Delgado. Turner.
Vedia, R. M. (2000). La Regulación de Servicios Públicos Domicilarios. Buenos Aires: Grupo Editor Altamira.
Walter Lewin's introduction to 8.02 Physics II: Electricity and Magnetism, as taught in Spring 2002 by Dr. Lewin (then Prof.) at MIT. (n.d.). [Motion Picture].
Wikipedia. (n.d.). Flujo Magnético. Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_magn%C3%A9tico
Wikipedia. (n.d.). Fuerza Magnetomotriz. Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_magnetomotriz
Wikipedia. (n.d.). Historia de la electricidad. Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_electricidad
Wikipedia. (n.d.). Jorge Newbery. Retrieved 2016, from https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Newbery
Wikipedia. (n.d.). Ley de Coulomb. Retrieved 2016, from https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Coulomb
Wikipedia. (n.d.). SEGBA. Retrieved 2016, from https://es.wikipedia.org/wiki/Servicios_El%C3%A9ctricos_del_Gran_Buenos_Aires
Wikipedia. (n.d.). Topsy. Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Topsy
Wright, R. (n.d.). Buenos Aires: CIAE building list / inventario. Retrieved from http://endlessmile.com/buenos-aires-ciae-building-list-inventario/
Zapata, E. R. (n.d.). Clases de Derecho de la Energía en CEARE. Doctrina del Servicio Público. Servicio Público en la Constitución Nacional.Formas de Prestación de los Servicios Públicos.
Zapata, E. R. (n.d.). Clases de Derecho de la Energía en CEARE. El régimen tarifario de la ley 24076. Comentarios. CEARE.